La propiocepción. ¿Es el sentido que realmente equilibra mente y cuerpo?

inteligencia corporal

Hablamos de inteligencia corporal, de la conexión entre mente y cuerpo, de sensaciones perceptivas. Hoy quiero compartir contigo un tema que me fascina: la propiocepción. ¿Sabes qué es? Es la capacidad que tenemos de sentir la posición y el movimiento de nuestro cuerpo, incluso sin necesidad de mirarlo. Es un sentido que nos permite ubicarnos en el espacio, y tiene un impacto enorme en nuestra vida diaria, incluso si no somos conscientes de ello.

Te contaré por qué me apasiona tanto. En mi época como bailarina, aprendí la importancia de la propiocepción. En el escenario, la conciencia de mi cuerpo era esencial. Fusionar emoción, sentido y orientación del espacio no solo hacía que el movimiento fluyera, sino que también me ayudaba a equilibrar mente y cuerpo, creando una conexión profunda entre ambos.

A través de esa experiencia, entendí que la propiocepción no es solo para bailarines o atletas: es algo que todos podemos —y deberíamos— desarrollar.

Ahora, quizá te preguntes, «¿qué tiene que ver esto conmigo si yo no soy bailarina?» Tiene mucho que ver, y más de lo que imaginas. La propiocepción es una herramienta poderosa para tu bienestar diario. Por ejemplo, los fisioterapeutas la trabajan para mejorar la salud de sus pacientes, ayudándolos a recuperar el control sobre sus movimientos y prevenir lesiones.

En mi caso, la uso también en mi trabajo como mentora. Introducir el concepto de inteligencia corporal es clave para que las personas se vuelvan más conscientes de su cuerpo y su postura, para que aprendan a moverse con confianza y a expresarse mejor. Es algo que todos podemos desarrollar para mejorar nuestras vidas cotidianas, incluso si no estamos en un escenario. ¿Te imaginas caminar con más seguridad, evitando accidentes o caídas simplemente porque has tomado conciencia de cómo te mueves?

Te confieso que cuando era más joven, no tenía control de mi propio cuerpo. Tropezaba con todo, y la gente a mi alrededor siempre me advertía que tuviera cuidado con las cosas a mi paso. Pero con el tiempo, entendí que podía mejorar mi movimiento, ser más consciente, y así evitar accidentes o molestias innecesarias.

Los animales se entrenan en la propiocepción.

Y esto no se queda solo en los humanos. Cuando me formé en entrenamiento canino, aprendí que nuestros amigos de cuatro patas también ejercitan su propiocepción. Es crucial para perros de rescate, de competición e incluso como terapia para corregir problemas de comportamiento.

La conciencia de la propiocepción te permitirá ejecutar movimientos más coherentes. Te ayudará a relacionar mejor tu cuerpo con el espacio que te rodea y a planificar tus acciones de forma más eficiente. Y lo mejor es que esto tiene un impacto directo en tu bienestar emocional y en tu comportamiento diario. Todo está conectado.

Te cuento algo personal: soy operada de prótesis de cadera. La conciencia que desarrollé de mi propiocepción fue clave en mi proceso de recuperación. Me ayudó a recuperar el equilibrio, a volver a caminar con seguridad y, sobre todo, a <cuidar mi cuerpo y mi prótesis con mayor conciencia. >

Por eso te invito a que antes de lanzarte a hacer ejercicios de alto impacto, pienses en tu propiocepción. Trabajarla te traerá muchos beneficios: más seguridad al caminar, menos lesiones y una mayor conciencia de tu cuerpo en cada movimiento. Cuando te vuelves consciente de cómo te mueves, no solo mejoras físicamente, sino que también refuerzas tu seguridad personal.

La inteligencia emocional también está conectada con la inteligencia corporal.

En mis sesiones de mentoría, siempre incluyo este sentido como recurso de bienestar. Es increíble lo que puedes lograr cuando aprendes a conectarte con tu cuerpo de manera consciente. La propiocepción nos ayuda a mejorar nuestra seguridad y nuestra autoestima.

Busca profesionales de la salud o clases que trabajen este sentido. Desarrollar tu propiocepción te permitirá moverte con mayor fluidez y seguridad. Al final, la inteligencia emocional también está conectada con la inteligencia corporal. Cuidar de ambas es fundamental para sentirte bien contigo mismo. ¿Te atreves a empezar?

Desarrolla tu propiocepción y siente cómo tu cuerpo y mente se equilibran para potenciar tu bienestar.

Nota del Autor

Categoría: Reflexiones.

Fotografías: José Mosayco

Temas

Inteligencia corporal/bienestar físico/conciencia corporal/propiocepción

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO
inteligencia corporal
Soy Mosaa
MENTORA DE DESARROLLO PERSONAL
Primera sesión gratuita
agenda ahora tu primera cita aquí
Comentarios

Deja un comentario

Responsable: Flor María Molero Saavedra Finalidad: Gestionar los comentarios Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.

soy nómada de mis emociones...¿y tú?
¡Conectemos y compartamos este viaje personal!